En la naturaleza se encuentra el remedio para prácticamente todas las afecciones de la salud. Al fin y al cabo, la mayoría de medicamentos promocionados por la industria farmacéutica encuentran en sus excipientes un porcentaje predominante de sustancias procedentes de plantas, como el célebre caso del ácido acetilsalicílico, extraído del sauce blanco y conocido desde tiempos inmemoriales. La difusión de esta serie de productos naturales que permite la creación del herbolario online, facilita el acceso a estos remedios tradicionales especialmente indicados para combatir el ataque de achaques que afectan a la humanidad desde su misma existencia, como la tos, el insomnio o el dolor de cabeza, ejemplo éste que abordaremos a lo largo del presente artículo.
Entre las hierbas que tradicionalmente se consideran beneficiosas para combatir el dolor de cabeza, empleadas desde hace siglos por la medicina, popular, se encuentran algunas que se pueden adquirir con facilidad en un herbolario online barato. Por ejemplo, a artemisa, también conocida como hierba de Santa María, es un antiinflamatorio natural que, mediante su consumo regular en pequeñas cápsulas concentradas, puede cumplir muchas de las funciones que se le atribuyen al ibuprofeno de farmacia. Entre ellas, la prevención de los dolores asociados a la migraña o la inhibición de ciertas sustancias químicas que afectan de manera negativa a los vasos sanguíneos de la cabeza. El té de hierbas también actúa de manera eficaz contra el dolor de cabeza. Una receta realmente agradable combina en dos tazas de agua caliente una hierba, la melisa, con un poquito de jengibre en polvo y cúrcuma. Por su parte, los patenólidos que contiene el laurel entre sus compuestos también están diagnosticados como una respuesta natural contra la migraña, ya que previene la liberación de serotonina por parte de las plaquetas del torrente sanguíneo. De acuerdo con el portal médico Discapnet, la serotonina, sustancia química usada por los nervios para su comunicación, está directamente relacionada con los dolores de cabeza. Su papel es esencial como vasoconstrictor de los vasos cerebrales, por lo que un cambio en el nivel de serotonina en sangre implicaría que el cerebro viera afectadas sus facultades para regular el calibre de estos vasos cerebrales, que ante la falta de serotonina se dilatan en exceso y perjudicar a los tejidos colindantes, los cuales reaccionan liberando sustancias químicas que provocan la inflamación de la zona. Esta inflamación hace que los vasos se vuelvan más sensibles e irritables y que, con cada latido del corazón, se dilaten y envíen una información que en el cerebro se traduce como dolor.
Otras hierbas cuya acción mitiga los dolores de cabeza son la onagra, el ginkgo y la menta. El aceite de onagra es uno de los aceites esenciales más recomendados por los nutricionistas en casos de dolor de cabeza crónico. La razón es la fenilalanina que contiene, un aminoácido esencial con propiedades para bloquear las encefalinasas del sistema nervioso central, una clase de enzimas que degradan las encefalinas y las endorfinas, unas hormonas naturales presentes en el organismo y que desempeñan una función similar a la de la morfina. De este modo, su poder para liberar la acción de estas encefalinas y endorfinas convierte a la onagra en un poderoso analgésico. La mejor manera de disfrutar de sus propiedades es su consumo en cápsulas.
Por su parte, el ginkgo biloba, un clásico entre los productos de herbolario procedente de la medicina natural china, favorece el flujo sanguíneo y, con ello, alivia las causas del dolor de cabeza común. Gracias a sus propiedades, el ginkgo también suele estar indicado para combatir el dolor en las extremidades provocado por las deficiencias en el flujo circulatorio y la claudicación intermitente propia de la vejez o los cuadros de obesidad, así como contra el vértigo, trastornos venosos como las varices y las hemorroides por medio de baños y friegas, como preventivo contra las tromboembolias, la arterioesclerosis y los derrames cerebrales gracias a sus efectos antioxidantes y vasodilatadores, como potenciador de la memoria y la capacidad de concentración e, incluso, para el tratamiento de procesos depresivos leves asociados sobre todo a personas mayores.
Por último, la menta es uno de los remedios con mayor tradición en la lucha contra el dolor de cabeza de las migrañas, favorecida también por su sabor fresco e intenso. No obstante, su principal aplicación se da mediante la aromaterapia, debido a que la menta puede afectar a personas propensas a sufrir acidez estomacal y otros problemas relacionados con el tracto digestivo.