Cuida tu salud

Ejercicios de cardio para la tercera edad

 

Durante diez años he trabajado en una residencia geriátrica en Barcelona una experiencia que me ha servido para conocer todos los entresijos de este sector. Pero sin duda, lo que más me ha llamado la atención es ir descubriendo los diferentes ejercicios físicos que se pueden realizar en la tercera edad que sirven para mejorar todos los aspectos.

Me gustaría compartir con vosotros todo lo que he aprendido a lo largo de estos años currando en estos centros de día de Barcelona, por si en vuestra vida os pueden servir útiles.

En primer lugar tenemos que ser conscientes de que envejecer provoca un cambio importante en el cuerpo, por lo que el hacer ejercicio no puede ser igual que cuando teníamos 20 años. Hay que tener en cuenta que la capacidad de nuestro corazón disminuye y los músculos no son capaces de trabajar tan duro como lo hacían antes. Por lo tanto, a la hora de elegir la tabla de ejercicios, tenemos que mirar que estas actividades se adecuan a nuestra capacidad.

A continuación te voy a sugerir unos cuantos ejercicios y consejos que realizábamos en los diferentes geriátricos en Barcelona.

  • Lo primero. Y muy importante, si decides volver a mover tu cuerpo, pero hace mucho tiempo que has estado inactivo, tienes que acudir a tu médico para comentárselo. Él será el encargado de decirte qué puedes hacer y qué no. Por ejemplo si tienes una enfermedad, no todos los tipos de ejercicios son adecuados. Además, si tomas medicamentos para tratar problemas de tensión arterial o del corazón, pregunta qué efecto puede tener el ejercicio sobre su salud.
  • Tu cuerpo te irá pidiendo poco a poco que le vayas metiendo ejercicio. Pero está claro que no se puede introducir mucha carga de trabajo desde el primer día. Como todo en la vida, piano piano, se llega lejos.
  • La condición física aeróbica se sustenta en tres pilares, que son: corazón y función pulmonar, resistencia muscular y capacidad funcional, para que todos se vayan acostumbrando a esta nueva actividad, tienes que ir introduciendo una rutina. En nuestro centro de día en Esplugues, concretamente donde yo trabajaba, hacíamos lo siguiente:
  • Tres sesiones de 15 minutos de ejercicio cardiovascular, de alta intensidad a la semana.
  • -Dos o tres sesiones, de 30 a 60 minutos cada una, de ejercicio cardiovascular de intensidad moderada por semana.
  • -Las sesiones de intensidad alta y moderada no tienen porque hacerse por separado. Puede hacer un poco de ambos tipos de entrenamiento en una sesión. Por ejemplo, haga 15 minutos de ejercicio de alta intensidad y 30 minutos de intensidad moderada durante un entrenamiento de 45 minutos.
  • – Es muy importante realizar 5 minutos de calentamiento, lo que significa hacer ejercicio ligero antes de cada entrenamiento. Después, 5 minutos más para reducir la intensidad.
  • Por último, 5-10 minutos para estirar los músculos. Si es posible, trate de incluir 2-3 sesiones de yoga, uno de las actividades que mejor viene en estas edades o Tai -Chi en su plan de ejercicio semanal, ambos pueden ser muy útiles para mejorar el equilibrio y la flexibilidad.

En este mundo, como todo en la vida, cada maestrillo tiene su librillo, ya que algunos expertos también recomiendan introducir otro tipo de actividades como caminar, trotar o andar en bicicleta, está claro que el abanico es muy amplio, pero mi experiencia me dice que lo que hay que hacer es cualquier actividad con la que las personas de tercer edad disfruten. No hay que irse muy lejos, quizás el mantener el jardín o jugar a la petanca puede ser su mejor forma de mantenerse vivo.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las enfermedades cardiovasculares

Todas las enfermedades cardiovasculares están vinculadas entre sí. El punto común es la arteriosclerosis o enfermedades relacionadas con

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos. Hacer

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio