Todos los días me levanto a las 7 de la mañana. Desayuno sano, me pongo el chándal y me voy al gimnasio. Una hora de natación, media hora de remo, otra media de elíptica y unos cuantos ejercicios. Hasta aquí todo normal, ¿verdad? Lo que más llama la atención es que tengo 86 años. Soy un médico jubilado desde hace más de dos décadas. Todo el mundo me pregunta que cuál es mi fórmula para llegar a esta edad así. Si ha sido la medicina o algún medicamento. Mi respuesta siempre es la misma: mi secreto se llama ajo.
Y es que es así, desde que tengo uso de razón, me recuerdo desayunando un ajo crudo en ayunas. Puede sonar muy fuerte, pero ahí está el secreto. Además no dudo en echar en todas las comidas ajo. En algunas sirve como potenciador del sabor, en otras simplemente por puro vicio. A continuación te voy a contar una serie de beneficios que el ajo tiene para la salud. Sin ir más lejos, un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research reveló que las personas que comían ajo crudo al menos dos veces a la semana tenían un 44% menos de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Circulación
El ajo es rico en vitamina B, un compuesto esencial que reduce los niveles de homocisteína. Esta sustancia es la responsable de endurecer los vasos sanguíneos y de traernos múltiples problemas. Seguro que recuerdas aquel chiste que decía que en Lepe habían plantado muchos ajos en las carreteras. ¿Por qué? Pues para mejorar la circulación. Llevaban razón.
Hígado
El ajo es, ante todo, un buen desintoxicante del organismo. Nos ayuda a depurar toxinas, a eliminar parásitos y a liberar del cuerpo esos metales pesados como el mercurio o restos de medicamentos que el hígado no puede procesar. El ajo es rico en vitaminas A, B y C, muy adecuadas para estimular las funciones hepáticas.
Rejuvenecer
Si muchas personas supieran que comer cada día en ayunas un diente de ajo nos permite tener una piel bella, tersa y más joven, no les importaría tener que desayunar eso. Y es que el ajo es rico en antioxidantes que nos permiten proteger y regenerar la piel. Además estimula la renovación celular y combate el acné.
Para los huesos
Otro estudio reveló que las mujeres que seguían una dieta rica en vegetales tipo allium como el ajo, tenían menos signos de artrosis precoz en la articulación de la cadera.
Colesterol
El ajo contiene alicina, una sustancia muy terapéutica para cuidar de nuestro sistema cardiovascular. Tanto es así que consumir cada día un diente ajo natural puede reducir el colesterol malo en un 9%.
Antibiótico
Un estudio ublicado en la revista Journal of Antimicrobial Chemotherapy, que el sulfuro de dialilo, un compuesto del ajo, es 100 veces más eficaz que dos antibióticos populares para luchar contra la bacteria Campylobacter (una de las causas más comunes de infecciones intestinales).
De ahí que la Federación Española del Corazón recomiende, más allá de su sabor, comer mucho ajo. Aseguran que esta hortaliza ha sido utilizada desde tiempos remotos en el tratamiento de diversas afecciones, lo que ha dado pie a múltiples ensayos que buscan corroborar sus beneficios .El ajo es beneficioso dentro una dieta sana, así que procura que no falte en tu lista de la compra. Son muchas las comidas donde introdujo esta hortaliza, suelo hacer un pedido a Imperio Garlic, una empresa agrícola fundada hace más de 50 años . Ahora mismo son pioneros en la comercialización e introducción de los formatos de venta de ajos. En la mayoría de supermercados europeos, donde veas ajo de España, seguro que es suyo.
El antiguo médico griego Hipócrates, conocido por muchos como “el padre de la medicina occidental”, de ahí es donde viene el famoso juramento hipocrático que realizan los médicos, prescribía ajo para una amplia gama de patologías y enfermedades como problemas respiratorios, parásitos, mala digestión o fatiga. La verdad es que pasan los años, pero el ajo sigue siendo la mejor medicina. Así pues, si quieres llegar a 86 años en un estado óptimo de forma, solo tienes que comenzar a desayunar un ajo.