Vivimos en un país en el que, y ahora más que nunca, tendemos a polarizar las cosas. Todo tiene que ser blanco o negro. No hay grises. Si eres de un equipo de fútbol, pongamos el Real Madrid, no te puedes alegrar si el FC Barcelona, el eterno rival, llega a la final de la Liga de Campeones. Vivimos en un país en el que siempre te toca elegir ser de un bando o de otro. Quizás por esa maldita memoria histórica que arrastramos. Deporte, política, pero también en otros aspectos.
Pasa con la educación, donde se tiene que elegir entre Pública o Privada, pero también pasa con la sanidad. Y es que todos somos conscientes de que la sanidad pública que tenemos en España es para quitarnos el sombrero, son grandes profesionales como se ha demostrado, por ejemplo durante la pandemia. Ahora bien, no por ello quiere decir que la sanidad privada no sea igual de buena y que tenga muchos beneficios. No hay que elegir entre una u otra, lo que hay que hacer es ser conscientes de que tenemos a las dos, y elegir cada una para cada momento. Sabemos que no todo el mundo puede tener una sanidad privada, pero el que la quiera tener hay que respetarlo.
Y es que son muchas las ventajas que puedes encontrar en una clínica privada. Hacemos una visita por la clínica Ume donde nos dice los beneficios que tenemos:
Medicina vascular
En este tipo de centros se hace un programa completo para enfermedades de la circulación. Por ejemplo, en su caso usan la tecnología eco-doppler. Con ello programamos el tratamiento más adecuado para cada persona. Servicios exclusivos de prevención, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico son los que puedes tener. Ponen especial énfasis en las modernas técnicas mínimamente invasivas como la esclerosis subcutánea en el caso de las varices.
Traumatología
Las listas de espera en los hospitales para consultas de traumatología son tremendas. Por eso, uno de los beneficios que puede tener una clínica privada es evitarte estas listas y más en esta especialidad. Todos estamos expuestos a una caída y luego el tiempo de recuperación es muy largo. Por eso, como nos indican desde la clínica UMe, en estos centros se cuenta con equipos y tecnologías de última generación, lo que permite diagnosticar con precisión y tratar una amplia gama de lesiones y condiciones traumáticas.
¿Y después? Pues el compromiso no termina después de que te recuperas. Realizan seguimientos regulares para asegurarse de que estés disfrutando de una recuperación exitosa y para brindarte cualquier apoyo adicional que puedas necesitar. Y es que es uno de esos los problemas de la sanidad pública, que después de hacer la operación, parece que se olvidan de ti.
Oncología
Aunque cada vez hay más tratamientos, el cáncer sigue siendo un lastre que arrastramos. Y hay que reconocer que muchas veces la sanidad pública no es suficiente por falta de medios. En este aspecto la sanidad privada tiene mucho que decir porque cuenta con grandes avances. Por ejemplo, Algunas revisiones como la publicada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad describen como la ozonoterapia pueden mejorar la calidad de vida de las personas en algunos aspectos como el dolor. El tratamiento solo con ozonoterapia presenta mejores resultados en términos de alivio del dolor y mejoría de la calidad de vida. Tanto es así que el Ministerio de Sanidad español ha incluido la ozonoterapia en la cartera de servicios de las unidades del dolor.
Además, el acompañamiento que se realiza a personas con diagnóstico de cáncer está orientado desde la psicología humanista, donde se ve a la persona como un TODO: mente y pensamientos, cuerpo físico, emocional y espiritual. Una perspectiva que permite abrir la mirada, explorar la experiencia presente y el sentido de las misma. Se fomenta el crecimiento personal y nuestro aprendizaje.
Medicina estética
La Medicina Estética se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan mejorar su apariencia física y, a su vez, aumentar su confianza y bienestar general. Y en este caso, son las clínicas privadas las que tienen mucho que decir. Uno de los mayores beneficios de la Medicina Estética es que tiene la capacidad para rejuvenecer el rostro. Mediante el uso de tratamientos como el botox, los rellenos dérmicos y las terapias con láser, podemos suavizar las arrugas, restaurar el volumen perdido y mejorar la textura y calidad de la piel. Esto no solo nos hace lucir más jóvenes, sino que también nos hace sentir más seguros y satisfechos con nuestra apariencia.