Cuida tu salud

Los enfermos de corazón no deben usar los descongestionantes

Desgraciadamente tener un problema de corazón te obliga ser muy cuidadoso a la hora de vigilar tu salud. Con esto no estamos diciendo que si no lo tiendes debas desatenderla, sino que se vuelve de especial importancia cualquier resfriado o virus que tengas.

Por eso es tan importante tener la casa acondicionada para evitar constipados innecesarios en invierno, e incluso en verano. La calefacción está muy bien, las estufas y radiadores también, pero ya no hablamos sólo de pasar frío, también hablamos de evitar corrientes de aire o de que, simplemente, la temperatura de la casa no baje debido a un escape por alguna ventana.

Cesur es una empresa especializada en las ventanas de PVC, que aíslan del frio y el calor manteniendo una temperatura óptima en tu hogar durante todo el año. Las ventanas de PVC son, además, una inversión porque desde el momento en el que se instalan se nota una mejora en el ambiente y un aumento en el rendimiento de dicha calefacción o aire acondicionado. Al no dejar escapar o entrar el calor la temperatura se mantiene constante en toda la casa y el ahorro energético se notada de dos formas: económica y ecológica.

Y es que para las personas con enfermedades del corazón o de presión arterial deben evitar los medicamentos descongestionantes porque éstos hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que limita el flujo de sangra a través de nuestros sistema y puede ser causante de que la presión arterial se eleve y de que el corazón lata más rápido. Las personas con resfriados que están en tratamientos con aspirina debido a enfermedades cardiacas  deben considerar los analgésicos que contienen acetaminofén u otros remedios disponibles para aliviar los síntomas del resfriado de forma segura sin pasar por los típicos descongestionantes.

Los medicamentos que no afectan la presión sanguínea suelen ser los indicados para estornudos, tos y flujo pero con respecto a la congestión nadas es mejor usar remedios caseros. Veamos algunos de ellos:

  1. Un baño caliente puede resultar milagroso, especialmente por el vapor que desprende el agua a esta temperatura, por eso tras una buena ducha sentimos cómo la presión nasal se alivia y la mucosidad sale más fácilmente.
  2. Humidificadores o vaporizadores te ayudarán a aumentar la humedad del hogar y mejorar tu cuadro de la enfermedad.
  3. Un delicado masaje de arriba hacia abajo en el puente de la nariz te ayudará a descongestionar y respirar mejor.
  4. Intenta no recostarte porque es cuando se siente más la congestión. Estar derecho alivia muchísimo.
  5. Toma sopas calientes. El vapor que desprenden y la hidratación que nos aportan serán muy beneficiosos

Y sobre todo recuerda no sonarte de manera brusca porque podrías romper algunas venas y asustarte ante la sangre que puede salir de ellas. Además, si te suenas de forma suave evitarás escoceduras y rojeces.

Así que ya sabéis, nada de descongestionantes químicos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las enfermedades cardiovasculares

Todas las enfermedades cardiovasculares están vinculadas entre sí. El punto común es la arteriosclerosis o enfermedades relacionadas con

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos. Hacer

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio