Cuida tu salud

Mantén a raya el estrés oxidativo

Tarde o temprano, todo el mundo empieza a preocuparse por su edad y por todas las cuestiones que van asociadas a ella. Hay personas que empiezan muy pronto a tener preocupaciones en este sentido y que buscan, incluso desde la juventud, buscar técnicas y productos que le ayuden a retrasar el envejecimiento todo lo posible. Otras, por el contrario, no suelen tener en cuenta este asunto hasta que ya tienen varias decenas de años. Todo depende de cómo esté siendo la evolución de nuestro cuerpo y de cómo nos tomemos mentalmente este proceso. Pero, como decimos, todos y todas terminamos preocupándonos por esto.

Por suerte, la evolución de la sociedad en las últimas décadas ha hecho posible que la esperanza de vida del ser humano haya crecido de una manera realmente increíble. Hoy, es bastante habitual encontrarse con personas que tengan más de 90 años. Antes, era una cuestión bastante complicada. Había personas así, claro, pero eran tantas como las que ahora superan la centena. Eso quiere decir que la calidad de vida ha aumentado, aunque es cierto que hay que ver los efectos demográficos de las últimas crisis para saber si la tendencia se va a seguir agigantando o si, por el contrario, se va a producir una regresión en este proceso.

Sea como sea, el caso es que, a medida que cumplimos años, hay un elemento que va creciendo en nuestro interior y que necesitamos mantener a raya para garantizar nuestro bienestar. Hablamos de un aspecto como lo es el estrés oxidativo, que es una de las preocupaciones de cada vez más personas y que es posible controlar, sobre todo si cuidamos de manera permanente de nuestro cuerpo y desde que somos jóvenes. Del avance de este estrés oxidativo van a depender muchas cosas en el futuro. Tenedlo claro.

Pero, ¿qué es el estrés oxidativo? Esta es una de las grandes preguntas que se hace el portal web BBC.com en la noticia que os acabamos de enlazar. No es otra cosa que el desgaste que se va produciendo en nuestro cuerpo, que es tan normal como meternos en el agua del mar, salir mojados y terminar secándonos. Dependerá de muchos factores, tal y como apunta ese artículo en un tono metafórico, que nos sequemos antes o después: de si es invierno o verano, si usamos la toalla o no… En esto, a grandes rasgos, consiste el estrés oxidativo.

Una de las mejores maneras de cuidar de nuestro cuerpo es haciendo posible que el estrés oxidativo aparezca lo más tarde posible. Se trata de un aspecto que termina apareciendo en todos los cuerpos, pero que se puede controlar si mantenemos un correcto control sobre nuestros hábitos y si confiamos en los profesionales adecuados para prevenirlo. ¿Estamos haciendo las cosas bien en este sentido? Desde Tetrasod nos indican que sí, que los españoles y las españolas hemos adquirido una gran conciencia al respecto de este tema y que esa es una de las cuestiones que está haciendo que, entre otras cosas, crezca la esperanza de vida en nuestro país.

Cuidado con los problemas psicológicos

Hasta ahora, hemos hecho referencia a que el estrés oxidativo es un asunto que es prácticamente 100% físico. Y es cierto que el tono físico en el que se encuentre nuestro cuerpo es realmente importante a la hora de prevenir este tipo de problemas. Pero no nos podemos olvidar de otros factores que tienen una gran incidencia en nuestras vidas y que nos pueden jugar una mala pasada en lo que tiene que ver con todo este asunto: los problemas psicológicos.

El problema psicológico que peores noticias reporta en lo que tiene que ver con el estrés oxidativo es la depresión. Una noticia publicada en la página web del diario Levante – El Mercantil Valenciano indicaba que hay expertos que han podido descubrir que la depresión produce estrés oxidativo y que, por tanto, genera una gran cantidad de problemas a este respecto. La verdad es que siempre hemos tenido constancia de lo mal que se puede llegar a pasar por problemas como la depresión y los efectos nocivos que eso tiene para el ser humano, pero ahora ya tenemos ratificación científica de ello.

Tener en cuenta todo lo que os hemos comentado en este artículo es interesante de cara a mejorar la calidad de vida de vuestra familia y la vuestra propia. Y eso, teniendo en cuenta lo que hemos vivido recientemente, es algo muy importante. Tenemos que ser conscientes de lo importante que es la salud y, aunque es cierto que nos han indicado que lo estamos siendo, no nos podemos permitir un cambio en esto porque significará que muchas personas lo van a pasar realmente mal. Hoy más que nunca, tenemos que seguir cuidando de nosotros y nosotras mismas… y de todas aquellas personas que tenemos alrededor.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las enfermedades cardiovasculares

Todas las enfermedades cardiovasculares están vinculadas entre sí. El punto común es la arteriosclerosis o enfermedades relacionadas con

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos. Hacer

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio