Maneras de cuidarse hay muchas y cada una de ellas tiene asociados unos beneficios que no podemos perder de vista si queremos disponer de una salud de hierro. Controlar la alimentación, por ejemplo, es una de ellas. Cuidar de nuestro cuerpo a través de la práctica deportiva que más nos guste es otra. Y no pasarnos con alimentos o sustancias que nos puedan generar problemas, como en el caso del alcohol o las drogas, es también indispensable. En los párrafos que siguen, nos vamos a centrar en una de esas cosas: la realización de ejercicio. Sin duda, es fundamental para cumplir con el objetivo del que estamos hablando.
Estamos hablando de una de las formas a través de las cuales el cuerpo encuentra más rápidamente un gran estado de salud. Hacer deporte, aunque solo sea andando un poco cada día, nos ayuda a que el corazón presente menos riesgos de sufrir un colapso, nos permite luchar contra los peligros de la obesidad, hoy tan presente en nuestras vidas, y también nos ayuda, aunque todavía haya quien lo ponga en duda, a disponer de una salud mental mucho más óptima. Ni que decir tiene que, gracias a todo esto, nuestra calidad de vida crece como la espuma.
En una información publicada en el diario 20 Minutos, se ofrece una relación de beneficios ligados a la realización de ejercicio, beneficios que son lo suficientemente importantes como para que nos hagan salir a la calle. Entre otros, se encuentra la obtención de mayores dosis de energía, el fortalecimiento de los huesos y los músculos, la mayor capacidad para controlar el peso, el aumento de las posibilidades de vivir más años con una buena calidad de vida y, en el caso de los más mayores, hace posible que se reduzca de manera considerable el riesgo de caída. No está nada mal, ¿no os parece?
En el diario ecuatoriano El Telégrafo, por otro lado, se hacía referencia, en la noticia que os vamos a enlazar a continuación, a los deportes más practicados en todo el mundo. Los dos primeros seguro que os los podéis imaginar: el fútbol y el baloncesto. También aparece, entre los más destacados, uno que es muy bonito y que en España no valoramos tanto: el voleibol. Lo cierto es que da lo mismo cuál hagamos. Lo importante es que movamos el esqueleto para conseguir beneficiarnos de todas las ventajas asociadas a la práctica de ejercicio.
En el caso de las personas mayores, por ejemplo, ni siquiera es necesario que se practique un deporte como tal. Basta con que se salga a andar varias veces por semana para controlar muchas de las cosas ligadas a la salud de las que hemos hablado a lo largo de estos párrafos. No nos podemos olvidar de este tipo de recomendaciones en casos como los que tienen que ver con nuestros y nuestras mayores, que por lo general siempre suelen correr más riesgos en materia de salud con motivo del envejecimiento avanzado de sus células.
Es cierto que el ejercicio físico que hacemos para intentar beneficiarnos de las ventajas de la actividad deportiva muchas veces nos ocasiona problemas. No es raro sufrir microrroturas, torceduras de tobillo, algún pequeño desgarro muscular… pero no por ello hay que bajar los brazos. Afortunadamente, en España estamos empezando a acostumbrarnos a no dejar de lado la actividad física después de habernos recuperado de una lesión, según indican estudios realizados por la Clínica UME, que dispone de varios centros de Alicante. Y es que ahora, por lo general, solemos tomarnos muy en serio la recuperación después de este tipo de contratiempos con los médicos de nuestra confianza.
Un proceso de recuperación, igual de importante en personas de todas las edades
Suele pensarse que, cuanto más años tiene una persona, más se tiene que cuidar después de una lesión. Y es cierto, no vamos a decir que no. Pero esto no quiere decir que, si somos jóvenes, no tengamos que prestar especial atención a nuestro cuerpo después de haber sufrido una lesión a causa de la práctica de algún deporte o actividad deportiva. Hay que tener esto siempre en cuenta porque una pequeña lesión se puede convertir en algo muy serio y muy grave, afectándonos para el resto de nuestras vidas si no ponemos los remedios adecuados.
La salud es lo primero y debemos priorizarla sobre todas las cosas de la vida. Podemos tener mucho dinero en nuestra cuenta bancaria, pero si no tenemos salud, difícilmente encontraremos la oportunidad de disfrutarlo. Podremos tener a la mujer o al hombre que queramos a nuestro lado, pero sin salud no seremos capaces de construir exactamente la relación que queremos. La salud es nuestro mayor tesoro y todos y todas tenemos la obligación de cuidarla. Si no es así, nuestra vida no será el camino de rosas que un día pensamos.