Riesgos Laborales desde la Infancia

Hoy he leído una noticia que ha llamado mi atención y que me ha hecho pensar sobre muchas cosas. Normalmente estamos acostumbrados a que cuando empezamos en un nuevo trabajo alguna empresa de prevención de riesgos laborales nos dé algún tipo de curso y/o nos proporcione un temario para hacer luego un test. En mi caso, por ejemplo, siempre hemos confiado en Sermecon porque nos gusta mucho el tipo de formación que ofrecen y que siempre estén dispuestos a ayudarnos y a resolver cualquier duda que nos surja entre los empleados.

Sin embargo,  y a pesar de lo contestos que estamos con ellos, ¿no sería mejor venir con el tema aprendido de casa?

Lo que quiero decir es que hay ciertos temas de prevención laboral que son comunes en muchos empleos e incluso que se deben tomar como prevención en la vida diaria. Por ejemplo, como médico, durante mis horas de consulta, puedo llegar a estar delante del ordenador sentado en mi despacho alrededor de 8 horas diarias y una mala higiene postural puede provocarme dolores musculares temporales que pueden llegar a volverse crónicos.

Este problema, que puedo tener yo, lo pueden tener también oficinistas, estudiantes e incluso alguien que, como hobby, pase muchas horas delante del ordenador ¿Cierto? Y ahora pensemos en los niños en la escuela que, aunque menos horas, también pasan mucho tiempo sentados en clase en un pupitre ¿No sería perfecto para ellos tener también una adecuada higiene postural?

Una Asignatura en Clase

Pues bien, en León, la consejera del empleo Rosa Valdeón, ha propuesto educar en las aulas sobre riesgos laborales. Hasta ahora este tema no se tocaba hasta que los alumnos llegaba a la antigua Formación Profesional que actualmente se llaman Ciclos, y como el alumno decida ir directamente a la Universidad es muy posible que no toque el tema hasta que no llegue a su puesto de trabajo, y eso con suerte así que la propuesta de Valdeón me parece muy acertada.

shutterstock_222584545reducida

Como médico he de reconocer que me asombro al darme cuenta de que algo tan obvio no había pasado por mi mente en todos mis años de trabajo y, si alguna vez lo he pensado, también lo he dejado de lado muy pronto pero este es un tema que debería atajarse cuanto antes. Si los niños llegan a la edad adulta, o a la edad en la que pueden empezar a trabajar, teniendo ya una buena higiene postural, ahorraríamos muchísimos dolores crónicos posteriores y no hablo sólo del informático delante del ordenador o del administrativo. Pensad también en un camarero que pasa horas de pie y no lleva un calzado ergonómico ni tiene una postura correcta o que, simplemente, no lleva bien el peso repartido en sus brazos. Cuando esto ocurre una sola vez no pasa nada pero cuando es algo diario puede ocasionar graves problemas que podrían haberse evitado.

Tampoco está de más saber cómo deben actuar ante una quemadura, una caída o una herida sangrante, y ya no sólo hablando en términos laborales, sino también por su salud personal. Así que, visto lo visto, no sólo apoyo a la consejera de empleo, sino que voy promover esta idea con unos colegas a ver si alguien nos hace caso y toma medidas en el asunto.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las enfermedades cardiovasculares

Todas las enfermedades cardiovasculares están vinculadas entre sí. El punto común es la arteriosclerosis o enfermedades relacionadas con

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio