A pesar de las campañas que se hacen últimamente a favor de la gordura, lo cierto, es que el sobrepeso puede convertirse en un serio problema de obesidad, con terribles consecuencias para la salud, como por ejemplo, problemas cardiovasculares, hipertensión, colesterol, triglicéridos, trombofilia, apnea, insuficiencia renal, diabetes, etc. Pero también puede afectar gravemente a la salud mental, favoreciendo la aparición de procesos depresivos, ansiedad, angustia, inseguridad, etc… Porque unos quilos de más ni implican ningún riesgo, pero el sobrepeso, más allá de un problema estético, es un problema de salud.
La obesidad es una alteración provocada por la acumulación de grasa corporal, que supone un grave riesgo para la salud, tanto física como psicológica, y que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es por estoque, cada vez son más las personas que acuden a centros de adelgazamiento como Artestética, que cuenta con un método de adelgazamiento que reúne unas técnicas muy eficaces para tratar el sobrepeso. En primer lugar realizan un estudio antropométrico y nutricional del paciente, para seguidamente emplear una técnica de microestimulación para controlar el hambre, totalmente segura y 100% natural, y sin necesidad de utilizar fármacos. Mediante la reactivación de los órganos que intervienen en el proceso de digestión logran la correcta asimilación de los alimentos, así como su digestión y evacuación, de manera que las grasas, los azúcares y los carbrohidratos no se acumulen en el organismo. Con este método de adelgazamiento totalmente personalizado, el paciente podrá elegir entre un grupo de alimentos asignados específicamente para él o para ella, con lo que además de adelgazar, conseguirán a comer de forma equilibrada.
También ofrecen un tratamiento revolucionario, el método POSE, en el Instituto Médico de Obesidad y Salud (IMOS), un tratamiento médico que promete resultados duraderos y una pronta recuperación, ya que a las 24 horas de la intervención, cualquier persona podrá volver a realizar sin problemas cualquier actividad de su vida diaria. Aquí son conscientes de la importancia que tiene tratar el problema de la obesidad desde varias especialidades, es por ello que en cada parte del proceso interviene el profesional médico más adecuado, para ello cuentan con especialistas en:cirugía de la obesidad, nutrición, psicoterapia, medicina interna, medicina deportiva, cirugía plástica.
Las consecuencias
Los problemas de obesidad y sobrepeso suponen un grave problema para la salud física y mental y responsable de muerte prematura por infarto. Una alimentación inadecuada rica en grasas saturadas, los malos hábitos (tabaco y alcohol) y la vida sedentaria, la favorecen, pero existen ciertos factores de riesgo, como la edad, los antecedentes familiares, la hipertensión, el colesterol o triglicéridos altos, la diabetes tipo 2, asociados a la misma.
¿Qué enfermedades físicas se relacionan con la obesidad?
La obesidad puede provocar: diabetes tipo 2 o diabetes Mellitus, hipertensión, cálculos y problemas de hígado, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular o cardiovascular, colesterol y triglicéridos altos, osteoartritis, osteoporosis, apnea del sueño, así como ciertos tipos de cáncer
¿Qué trastornos mentales se derivan de la obesidad?
En cuanto a los problemas mentales derivados de la obesidad tenemos los siguientes: ansiedad, depresión, insomnio, angustia, baja autoestima, incapacidad para tomar decisiones e inseguridad, dependencia emocional, sensación de vacío y sensación de incapacidad para manejar la propia vida, frustración y sentimiento de culpa, tendencia a asociar el estado de ánimo con el aspecto físico, hipersensible a las críticas, tendencia a buscar y asociar el placer con la comida, dificultad para relacionarse y ostracismo.
¿Cómo saber si una persona es obesa?
Para determinar que una persona padece obesidad se toman ciertos parámetros, como el índice de masa corporal o la medida de la cintura. Una persona obesa presenta un índice de masa corporal IMC, de entre 30 y 40. Una personacon sobrepeso, entre 25 y 29.La otra prueba, la medida de la cintura también es determinante para diagnosticar obesidad. Una mujer se considera obesa si la medida de su cintura es igual o superior a 90 cm, mientras que en los hombres el límite estaría en 102 cm.
Los problemas de obesidad y sobrepeso pueden prevenirse con unos hábitos de vida saludables, que incluyan el ejercicio físico y una dieta rica en frutas y verduras frescas, y libre de grasas saturadas y azúcares nocivos.