Apnea del sueño: esto es lo que te está indicado tu cuerpo

Seguro que has escuchado hablar de ello, pero hasta que no lo padeces no te preocupas. Sin embargo, los datos son muy claros. Se calcula que entre 5 y 7 millones de personas sufren Apnea del Sueño en España, de los que entre 1,2 y 1,5 millones padecen un SAHS relevante, es decir, susceptible de tratamiento. Por eso, es el momento de ponerse manos a la obra porque el cuerpo nos está indicando algo. En este caso, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales, que son los que saben de esto, como me ha pasado a mí. Así que lo digo por experiencia.

Como hemos podido obtener de leer a los expertos, la apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene. Luego se reanuda muchas veces mientras duermes, seguro que sabes de lo que estamos hablando. Estas pausas, que en ocasiones son muy molestas, pueden durar unos segundos o incluso minutos. Aquí tienes un problema. Y ocurren muchas veces por noche, afectando la calidad del sueño, de esas veces que te levantas cansado.

Primero vamos con los síntomas más comunes que nos pueden decir qué nos está pasando.

Ronquidos fuertes. Este es el caso más claro, son esos ronquidos tremendos que hacen que la persona que está a tu lado no pegue ojo. La verdad es que es el síntoma más claro y el más importante.

También durante el sueño, vamos a notar esas pausas en la respiración, que a menudo nota la pareja también en este caso. La verdad es que es muy preocupante porque es cuando parece que no nos vamos a despertar. La persona que ronca siempre dice que él no siente nada. Y la pareja pues está en un manojo de nervios.

Otro síntoma claro es lo de tener despertares bruscos con sensación de ahogo. Además esto se acompaña de una somnolencia diurna excesiva. También se tienen fuertes dolores de cabeza por la mañana, que suelen ser muy incómodos, y que te acompañan todo el día.

Aunque no lo creas, la apnea del sueño también nos puede provocar una dificultad para concentrarnos y tener pérdida de memoria. Además, también vas a notar un poco de irritabilidad o cambios de humor. Y otro de los síntomas es tener una boca seca o dolor de garganta al despertar.

Qué indica tu cuerpo

Como os decimos el cuerpo es el reflejo de todo lo que nos está pasando. Por eso, podemos indicar qué nos está pasando. La apnea del sueño puede ser señal de otro tipo de problemas como la obstrucción de las vías respiratorias (apnea obstructiva del sueño)

Problemas en la señalización del cerebro.

Obesidad o sobrepeso, que pueden ejercer presión en la garganta, y que es muy molesta.
Hipertensión y riesgo cardiovascular aumentado, con lo que eso supone.
Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina, un importante muy claro.
Además podemos tener un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

Cómo has podido comprobar, la Apnea del Sueño en sí misma no constituye una amenaza vital, pero en casos severos puede llevar a sufrir hipertensión arterial, cardiopatía isquémica (angina de pecho o infarto) y accidentes cerebrovasculares.

Es una enfermedad que tiene tratamiento, con el que la mayoría de los pacientes consiguen una importante mejora de su calidad de vida.

Pruebas

Los expertos nos dicen que la apnea del sueño se diagnostica mediante lo que se conoce como estudio del sueño, en el que se analizan variables. Seguro que sabes de lo que hablamos.

Su médico podría también derivarlo a un especialista en otorrinolaringología, para descartar que el origen pueda estar en nariz o garganta.

Otra solución es acudir a una clínica dental. Como nos indican desde la clínica Sánchez Arranz hay estudios recientes que han demostrado que existe una relación directa entre el desgaste dental y la apnea del sueño.

En este caso está demostrado que los dentistas tienen un papel muy importante en el diagnóstico y posterior tratamiento de los casos de apneas leves-moderadas y roncopatías crónicas.

Apnea mixta

Por último, la Apnea Obstructiva del Sueño, el tipo más común, se caracteriza por la obstrucción o colapso de las vías respiratorias que provoca un aumento del esfuerzo respiratorio. Cuando no se da esta obstrucción, se habla de Apnea central. Si inicialmente es central, pero evoluciona en obstructiva, se denomina Apnea mixta.

Esperemos que con esto se arreglen todos esos problemas de lo que hemos hablado.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio