Los expertos en salud oral explican que no podemos lavar los dientes más de 5 veces al día y lo mejor es usar un cepillo de dientes suave. Para mantener una buena salud bucodental, podemos optar por la higiene interdental. Los cepillos interdentales suelen aportar buenas soluciones para eliminar los restos de alimentos que pueden quedar en espacios interdentales de mayor tamaño, en las que la seda dental no podría funcionar con éxito.
Su función es muy similar a la de la seda dental, pero esta herramienta nos permite eliminar restos de comida o bacterias que se han quedado en espacios interdentales muy reducidos. Lo mejor es combinar ambas herramientas para eliminar la placa bacteriana alojada en los espacios interproximales. El hilo dental ayuda a disminuir el riesgo de padecer gingivitis y a eliminar la placa de debajo de la línea de la encía. Se recomienda utilizar esta herramienta al menos una vez al día.
Los cepillos interdentales son alargados, muy finos y con cabezales estrechos, que caben perfectamente entre las piezas. Son pequeños, flexibles y compuestos por filamentos en disposición cónica o cilíndrica, y una varilla de plástico o metal. Estos cepillos se pasan por los huecos que se encuentran entre las piezas y en el mercado podemos encontrar cepillos interdentales de diferentes tamaños.
El Consejo General de Dentistas informa que «los estudios demuestran que la seda dental elimina el 73% de la placa dental, mientras que el cepillo interdental acaba con el 93%. Pero usar uno u otro depende de si existe suficiente espacio entre los dientes para poder introducir el cepillo interdental, por lo que el dentista indicará qué método es el más apropiado para cada persona y dará las instrucciones para usarlo adecuadamente».
Durante el cepillado, hay espacios a los que no podemos llegar con un cepillo de dientes, por lo que podemos complementar la limpieza con un cepillo interdental. Existen diferentes tipos de cepillos interdentales: de forma recta o acodados. Además de esto, también los hay con diferentes tamaños, filamentos, grosor, etc. Un cepillo interdental que tenga un grosor inferior a lo que necesitamos no puede eliminar la placa bacteriana entre los dientes. Los cepillos con cabezales doblados son cómodos y fáciles de utilizar, pero algunos pacientes prefieren los de cabezal recto.
Los cepillos interdentales deben de ser del tamaño idóneo para cumplir su función con éxito. Los tipos de cepillo interdental se establecen en tamaños de sus cabezales y cada tamaño es de un color diferente. Podemos utilizar cepillos interdentales de diferentes medidas, ya que no todos los espacios interdentales son iguales. Es fundamental que las cerdas del cepillo sean las que contacten directamente con las piezas dentales, ya que no es aconsejable que los alambres rocen los dientes porque esto podría desgastar el esmalte.
Usos de los cepillos interdentales
El cepillo interdental sirve para optimizar la higiene bucodental porque ayuda a eliminar casi la totalidad de la placa bacteriana, impidiendo que la formación de sarro se convierta en un problema de higiene oral. Las personas que padecen enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, deben utilizar el cepillo interproximal para mejorar su limpieza dental.
Si el paciente lleva un aparato dental de ortodoncia fija, también puede utilizar los cepillos interdentales para mejorar la limpieza dental y conseguir unas encías saludables, libres de sarro. Cada cepillo se puede utilizar durante una semana porque están recubiertos de clorhexidina, lo que evita la acumulación de bacterias entre uso y uso.
Paso a paso para utilizar el cepillo interdental
Los especialistas de la clínica dental Evalue nos cuentan que es importante saber usar el cepillo interdental para conseguir los mejores resultados y seguir los siguientes pasos:
-El primer paso es cepillarnos los dientes, separando la boca en cuadrantes y durante al menos dos minutos.
-Introducimos el cabezal del cepillo en el espacio interdental y hacemos movimientos en horizontal, desde fuera hacia adentro.
-Repetimos el paso anterior en todos los dientes, tanto por la cara interna como por la externa.
-No es aconsejable ejercer demasiada presión cuando pasemos el cepillo interdental por las piezas y si no llevamos
brackets, podemos complementar la limpieza dental con el uso del hilo dental y el irrigador bucal.
-No podemos empujar con fuerza el cepillo interdental, ya que si no te entra con facilidad en la cavidad oral es que necesitamos uno de menor grosor.
-Una vez terminada la limpieza interproximal, es importante que limpiemos bien esta herramienta con agua a presión y debemos guárdalo bien en un sitio limpio para que se seque.