El Pilates terapéutico fortalece el suelo pélvico

Los orígenes del Pilates se remontan a la Primera Guerra Mundial, porque el  alemán Joseph Pilates creó una cama con un sistema de poleas y cuerdas para que los enfermos pudieran ir realizando los ejercicios para ejercitar el cuerpo, y mejorar la resistencia y la fuerza corporal. Cualquier persona que presente molestias a nivel muscular y articular, puede recurrir al Pilates terapéutico, que consiste en un entrenamiento que se combinan varias disciplinas y se utilizan máquinas para trabajar distintos grupos musculares.

Esta disciplina solo lo pueden desempeñar los fisioterapeutas, osteópatas y quiroprácticos, porque tienen experiencia en gimnasia, traumatología y yoga. Cualquier persona, puede practicar esta modalidad. Incluso, personas ligadas al mundo del deporte, ancianos, mujeres embarazadas, enfermos de fibromialgia, pacientes con artrosis, etc. Este tipo de Pilates es apto para todo tipo de cuerpos y niveles de entrenamiento, pero para notar los beneficios de esta disciplina debes realizar dos sesiones a la semana.

Los pacientes utilizan máquinas para disminuir el dolor de las regiones que limitan la funcionalidad y prevenir episodios de dolores agudos.  Las personas con fibromialgia o dolores articulares pueden realizar cada movimiento sin dolor y aprenden la forma adecuada de mantener la postura. El Pilates terapéutico ayuda a reducir la rigidez muscular, y previene dolores musculares y articulares. Los pacientes pueden tonificar y mejorar los síntomas de algunas patologías porque realizan los ejercicios con máquinas adecuadas.

Los profesionales de clínica Rafael Guerra, especialistas en fisioterapia y en impartir clases de Pilates terapéutico, nos explican que los pacientes pueden encontrar en las clases la máquina reformer, que se compone de un carro, muelles y poleas, y en ella se puede colocar distintos niveles de cargas para trabajar todo el cuerpo.

También pueden encontrar una máquina  con distintas barras y resortes para trabajar todo el cuerpo y aumentar la movilidad articular en una cama elevada. Otra maquina que fortalece el sistema muscular es la wunda chair, que es una silla que tiene unos pedales sujetos a muelles.

¿Cuáles son los beneficios de las máquinas?

Los pacientes realizan los ejercicios con las máquinas porque ofrecen los siguientes beneficios:

Mejoran la elasticidad: ayudan a mejorar la flexibilidad de todos los grupos musculares ejercitados.

Tonifican la musculatura: permiten activar la musculatura de gran parte del cuerpo. Desde 20minutos explican que muchas mujeres optan por el Pilates terapéutico porque permite fortalecer el cuerpo.

Menos peso: las personas que tienen sobrepeso o alguna limitación de movilidad, pueden optar por esta disciplina porque al principio las máquinas permiten trabajar con un peso menor al del cuerpo.

Evitan lesiones: en las máquinas se trabaja lento y controlado, por lo que los pacientes puedes trabajar todo el cuerpo sin apenas impacto.

¿El Pilates terapéutico ayuda a trabajar el suelo pélvico?

El Pilates terapéutico también es aconsejable después del parto porque ayuda a recuperar la silueta y trabajar el suelo pélvico. Los expertos explican que  el suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal por su parte inferior. Su función es sostener la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto. Los problemas asociados al debilitamiento de suelo pélvico son: falta de sensibilidad en las relaciones sexuales, incontinencia urinaria, prolapso uterino ,incontinencia fecal y el dolor perineal.

Muchas mujeres tienen dolor posparto en la vagina o lesiones musculares en el suelo pélvico por los largos periodos de compresión o el uso de instrumentos mecánicos, pero en este tipo de lesiones el Pilates terapéutico es altamente efectivo para su solución. Esta disciplina puede mejorar los síntomas, ya que ciertos ejercicios con máquinas funcionan como ejercicios de kegel, fortaleciendo los músculos pubococcígeos (PC) del suelo pélvico.

El Pilates terapéutico mejora la vida sexual, porque practicar esta disciplina con asiduidad mejora la intensidad de los orgasmos, gracias al trabajo del suelo pélvico que se lleva a cabo al practicar este deporte. Con esta disciplina es posible fortalecer la musculatura del suelo pélvico y aumentar la sensación de placer durante el sexo. Es importante cuidar el suelo pélvico y reforzarlo porque las mujeres que sufren este problema no disfrutan en las relaciones sexuales y son incapaces de retener la orina al levantar peso, toser o reírse.

Este debilitamiento del suelo pélvico también puede provocar incontinencia fecal y prolapso uterino. El fisioterapeuta experto en esta disciplina le explicará a las pacientes los mejores ejercicios con máquinas para fortalecer el suelo pélvico y mejorar los síntomas. En España muchas mujeres apuestan por esta disciplina para disfrutar de los beneficios anteriores y fortalecer el suelo pélvico, ya que una de cada cuatro sufre incontinencia urinaria y dolor perinal.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Metabolismo: ¿mito o realidad?

Cuántas veces hemos justificado nuestro sobrepeso alegando que se debe al metabolismo de nuestro cuerpo y nos han respondido con el ofensivo tópico: «En el Tercer Mundo no hay gordos».

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos. Hacer cinco comidas al día y comer lento son dos

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la falsa idea preconcebida de que es una actividad en la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer una respuesta única. Como diría un gallego, “depende”, en este

Scroll al inicio