Es un hecho que ser abogado es un oficio de cierto riesgo para la salud. Los profesionales de Tramites Fáciles Santander creen que el estrés que sufren muchos profesionales, además del sedentarismo pueden influir, aunque creen que son un colectivo que tampoco es muy diferente a otros semejantes en sus labores profesionales.
En el día a día de un bufete de abogados, tienen también que ver los problemas de este tipo que suceden a otros profesionales de otros trabajos. La depresión, el anteriormente mencionado estrés o el suicidio suelen ser algunos de esos problemas.
Lo que está claro es que las profesiones deben ser las primeras que cada una en sus posibilidades deben ser las primeras que pongan remedio, pues en muchas ocasiones no se hace lo que sería suficiente para afrontar un problema como este.
Todos conocemos a familiares, compañeros o amigos que han tenido o tienen problemas en cuanto a la salud mental, los cuales, en no pocas ocasiones, pueden llegar a producir una serie de consecuencias graves, como depresiones de gravedad o suicidios.
Cuando se quiere enfrentar estas problemáticas de salud mental, detectar las patologías es fundamental, por lo que hay que conocer las manifestaciones de las patologías. Aquí la ansiedad o el estrés suelen ser algunos de los síntomas que más se repiten en los participantes en las encuestas, problemas a los que sigue la depresión. El consumo del alcohol otras sustancias tampoco suele ayudar.
Si vamos al consumo de esas sustancias ilegales o de las que lo son como los medicamentos, también influyen.
Estaremos de acuerdo en que el conocimiento de los motivos de este tipo de trastornos es una vía de lo más efectiva cuando se quiere luchar contra ellos. Normalmente esta clase de perturbaciones suele suceder por las grandes sobrecargas de trabajo que se tienen.
Son situaciones que incluso ponen bastante complicado el que haya tiempo para solicitar la ayuda de un terapeuta. No toda la gente que debería pedir ayuda lo hace y esos problemas no solo no aminoran, crecen y mucho con el paso del tiempo.
Otro tema importante es el de las relaciones personales y familiares que quedan vinculadas a la profesión directa, siendo uno de los problemas a nivel de salud mental más frecuentes. Cada vez el cliente es el que marca más los horarios y esto puede perjudicar y mucho a aspectos de la vida personal o de la familiar.
Son resultados complicados, pero queda la esperanza de que los sectores laborales y las administraciones vayan haciéndose a la idea de la importancia que tiene la salud.
Aunque hemos hablado de la salud mental, no olvidemos la importancia que tiene también la salud en general, pues hay muchas enfermedades como las que provienen de malas posturas o las propias de los trabajos físicos. Todo esto hay que tenerlo en mente cuando se trata se evaluar los riesgos que tiene tal o cual profesión.
Afortunadamente, en los últimos años los departamentos de riesgos laborales han aumentado en número y calidad y ahora se busca siempre el que los trabajos, según dicta la legalidad sigan lo marcado para defender la salud de los empleados.
El mundo de la abogacía tiene mucho que decir en esto, pues además de ser defensores de muchos casos suyos o de los clientes, también son conscientes de la realidad que afecta al propio trabajo de la abogacía, pero igualmente a muchos otros trabajos que tienen en el sedentarismo, el estrés y otros elementos, unos grandes enemigos para la salud.
El sendentarismo y las nuevas tecnologías, algunos de los mayores causantes
Es un hecho que Internet y el desarrollo de la tecnología ha logrado que mucho de los empleos actuales los hagamos sentados, por lo que es bastante común el trabajo en una oficina, con ordenador y el estar ocho horas al día o más sentado frente al mismo. Está claro que es algo más confortable que hacer un trabajo agrícola, pero también puede pasar factura a nuestra salud.
Lo normal es que haya problemas en la espalda o el cuello, así como las clásicas contracturas, pero no hay que olvidar la pérdida de masa muscular que se produce cuando no hacemos actividad física. Además añadimos algunas enfermedades, como las de carácter cardiovascular, diabetes, tumores, alteraciones a nivel del conocimiento, varices, sobrepeso y hasta muerte prematura.
Como puedes ver, merece la pena tener todo esto en cuenta para luchar contra ello y cuidarnos todos más, pues solo tenemos una salud y hay que cuidarla como es debido, pues después podemos pagarlo.