A la hora de construir una casa con buen aislamiento hay que tener en cuenta varias cosas. En nuestro país no se le da la importancia que debería al aislamiento, puesto que las temperaturas aquí no acostumbran a ser extremas, pero si que hay algunos meses al año donde no se suelen superar las cifras de 10 grados de temperatura de media. Todo esto hace que deberíamos tener siempre una casa bien aislada, pues es una de las primeras estrategias de confort que hay que poner en marcha. Si hablamos de eficiencia energética, una casa que esté bien aislada y sellada, podrá lograr un ahorro de energía de un 90% o más.
A la hora de construir una casa magníficamente aislada, va a ser preciso pensar en la orientación de la propia vivienda y en el clima del sitio en cuestión:
Evitar puentes térmicos
Una de los conceptos que debemos tener en mente a la hora de hacer una casa con un buen aislamiento serán los puentes térmicos.
¿Qué es un puente térmico?
Es esa zona de la vivienda que está en contacto con el exterior y que es donde se va transmitiendo el calor al interrumpirse la continuidad del propio aislamiento, tanto a nivel geométrico como al encontrarse varios materiales.
Por lo general pasan a producirse puentes térmicos cuando se encuentran muros y ventas o muros y cubiertas.
Aislar una vivienda para evitar humedades
Otro concepto que debemos tener en mente para la construcción de una casa que esté bien aislada es que transpire. Dentro de las viviendas pasa a generar una gran humedad, tanto por la utilización de las habitaciones como por el baño, la ducha o la cocina que debemos eliminar.
Con frecuencia insistimos en la importancia de que la vivienda se ventila a diario, ya que un exceso de humedad que no se puede absorber por el ambiente pasa a trasladarse a los materiales constructivos.
Materiales de construcción que no necesitan aislamiento
Aunque muchos materiales no tienen el suficiente aislamiento, pensemos que hay materiales que lo que hacen es ir incorporando aislamiento por su condición de ser materiales porosos que le dan la capacidad de almacenar aire dentro sin que merme la resistencia de los mismos.
Un tema bastante importante que hay que tenerlo siempre en cuenta y que nos ayudará a elegir bien los materiales.
¿Cómo podemos saber lo eficaz que es un aislamiento térmico en una casa?
Bueno, la eficacia de un material para la construcción de una casa que se encuentra bien aislada será medida según dos factores:
Conductividad térmica
Es la capacidad a nivel aislante que tiene un material y será determinada según la densidad. Por lo general la información la proporciona el fabricante y hay muchos estudios que se encargan de analizar y comparar varios materiales de aislamiento según la conductividad térmica.
Tipos de aislamiento.
Las estrategias de aislamiento nos muestran dos maneras de poder aislar una vivienda, o aprovechando la capacidad aislante del aire que esté dentro de un material o aprovechando la capacidad de irradiar calor.
La importancia de la instalación de un buen aislante para una casa
Por lo general, cuando se habla de aislamiento se piensa en el material del que se componen los muros, pero no nos olvidemos de la importancia de protegerse, como nos recomiendan desde Pizarras y Derivados del valor del sol gracias a las cubiertas, además de las bajas temperaturas o humedades.
Cubierta verde
Hay zonas donde debe ser protegida la cubierta de la temperatura que se gana con el sol, algo que se hace la importancia en cuanto a lo grueso que es el aislamiento con su material o mediante las estrategias en cuanto al diseño bioclimático, tal y como puede llegar a instalar las cubiertas de carácter ajardinada, lo que hará que no solo aumente el poder aislante en los huecos de aire que estén en la tierra, lo que ayudará a que se regule la humedad y el ambiente se refresque.
Hay que tener en cuenta que las paredes en el exterior tienen que estar aisladas según la orientación del sol, lo que también hay que pensarlo a la hora de localizar y hablar del tamaño de las ventanas.
Si vamos a los climas fríos, cuando se quiere construir una casa que esté bien aislada hay que dejar una cámara de aire de tal forma que se separe la vivienda del contacto con el propio suelo y se aísle la zona inferior del pavimento para que así se evite la propia pérdida de calor.