Cuidados de cardio en una residencia

 

Trabajo en una residencia geriátrica en Barcelona, y desde que comencé en ella, hace ya casi diez años, he podido comprobar cómo ha evolucionado este sector en todos los aspectos. Atrás quedan esos tiempos en los que se pensaba que estos lugares eran donde se ‘aparcaban’ a las personas mayores para preparar su tránsito a la muerte. Y perdón si soy bruta, pero es que muchos lo pensaban así.

Por suerte, la mentalidad y la forma de trabajar en estos sitios ha cambiado y mucho. En esta residencia geriátrica en Barcelona donde yo curro podemos estar bien orgullosos del trato que les damos y sobre todo de las mejoras que evolucionan las personas que llegan con achaques. En mi caso soy especialista en coronaria, es decir, en las personas que llegan enfermas del corazón. Hay que tener en cuenta que la primera causa de muerte de las personas de más de 65 años es la cardiopatía, que plantea considerables dificultades para el diagnóstico y el tratamiento, por lo que su cuidado tiene que ser extremo.

Hay que tener cuidado ya que por ejemplo la insuficiencia Cardiaca tiene unos síntomas muy visibles en una persona adulta. Estamos hablando de disnea, de edemas o acumulación de líquido en las partes declives como los tobillos o las piernas, cansancio y fatiga muscular, pero claro, en una persona anciana estos síntomas, y más si hace una vida sedentaria, pueden ser muy normales. Por eso hay que estar más atentos a otro tipo de síntomas más atípicos, como por ejemplo, la confusión, pérdida de apetito náuseas, insomnio, tos nocturna o micciones nocturnas frecuentes.

Con el envejecimiento se producen una serie de cambios en la estructura y en el funcionamiento del corazón y de las arterias. Estos cambios disminuyen la capacidad de reserva del corazón, predisponen a la presencia de enfermedades y limitan la máxima capacidad de ejercicio. Hasta la residencia llegan enfermos de Hipertensión Arterial; Insuficiencia Cardiaca; Cardiopatía isquémica y  Arteriopatía periférica. Cada uno tiene que tener un cuidado específico.

En la persona mayor confluyen en la aparición de insuficiencia cardiaca tanto las enfermedades que van a llevar a ese fracaso del corazón como bomba, como los cambios producidos en el corazón con el envejecimiento. En resumen la enfermedad coronaria se puede manifestar en forma de angina, infarto, cuadros de insuficiencia cardiaca y a veces arritmias o muertes súbitas.

Y por supuesto, cuando hablamos de corazón y ancianos, no se puede dejar pasar por alto, la famosa tensión arterial, que muchas veces es el ‘chivato’ que levanta la liebre. Es mucha la población anciana que padece esta enfermedad, que suele conducir a otras como cardiopatías, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular con ictus y arteriopatía periférica. En este apartado es donde juega un papel vital la alimentación. Todos sabemos que estos pacientes tienen que eliminar las grasas, la sal y el alcohol. Además apostar por el deporte moderado y el movimiento.

 

Puedo presumir de trabajar en una de las mejores residencias geriátricas en Barcelona, ya no solo por las condiciones laborales que tengo, sino por la satisfacción de ver cómo estas personas mayores mejoran su calidad de vida y se sienten felices y queridas en ella.

 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio