Tener una mascota en casa es tener un montón de beneficios. Todos somos conscientes del cariño, compañía, amor etc, que dan los animales. Son muchos los estudios que dicen que tener un perro o un gato es beneficioso para la salud. Al igual que los adultos, los niños se pueden beneficiar también de la compañía y del cariño de sus mascotas, así como de la relación que comparten con ellas.
Ahora bien, no siempre esto es así. Los animales y las mascotas pueden trasmitir infecciones a los seres humanos, especialmente a los niños. Por lo tanto, si se está planteando la posibilidad de tener una mascota o ya tiene una, es importante que sepa cómo proteger a su familia de las infecciones que les podría trasmitir.
Campylobacter
La pueden trasmitir las mascotas portadoras de la bacteria Campylobacter jejuni, que provoca diarrea, dolor abdominal y fiebre en los humanos. La bacteria puede estar presente en el tubo digestivo de perros, gatos, hámsters, aves y algunos animales de granja. Una persona puede contraer la infección si entra en contacto con agua contaminada, heces, carne poco hecha (medio cruda) o leche no pasterizada.
Arañazos
Puede ocurrir cuando una persona recibe la mordedura o el arañazo de un gato previamente infectado por la bacteria Bartonella henselae. Entre sus síntomas se incluyen la inflamación y molestias en ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Se trata de una enfermedad que suele remitir sin tratamiento alguno.
Rabia
Aunque suene a películas de superhéroes, esta grave enfermedad está todavía presente en nuestra sociedad. Es provocada por un virus que entra en el cuerpo a través de una mordedura o de una herida contaminada por la saliva de un animal infectado. Entre los animales que pueden ser portadores del virus de la rabia, se incluyen los perros, los gatos, los mapaches, los murciélagos, las mofetas y los zorros.
Tiña
Se trata de una infección cutánea provocada por varios tipos de hongos presentes en la tierra y en la piel de los seres humanos y de las mascotas. Los niños la pueden contraer al tocar animales infectados, como perros y gatos.
Toxocariasis
Es una enfermedad provocada por la lombriz parasitaria Toxocara, que habita en los intestinos de perros y gatos. Los huevos de estas lombrices se eliminan a través de las heces de perros y gatos, que suelen contaminar la tierra donde se sientan los niños. Es muy habitual, cuando un niño come tierra contaminada, los huevos se abren en su intestino y las larvas se extienden hacia otros órganos corporales, una infección que recibe el nombre de larva migrans visceral. La verdad es que es una enfermedad muy molesta.
También las aves que viven en casa como mascotas pueden trasmitir las siguientes enfermedades aunque vivan en jaulas. Por ejemplo, la criptococosis. Se trata de una enfermedad desencadenada por un hongo que se contrae cuando una persona inhala organismos presentes en los excrementos de las aves (sobre todo los de las palomas). Puede provocar neumonía. O la psitacosis, que se trata de una enfermedad de origen bacteriano que se puede contraer al entrar en contacto con heces aviares infectadas.
La manipulación y el cuidado de roedores, como los hámsters y los jerbos, o de peces pueden exponer a los niños al riesgo de contraer la coriomeningitis linfocítica. La gente puede contraer el virus de la coriomeningitis linfocítica al inhalar partículas procedentes de la orina, la heces o la saliva de roedores infectados, como los ratones y los hámsters.
Por otro lado, la utilización de modelos animales para el estudio de enfermedades cardiovasculares ha contribuido sustancialmente al progreso en el conocimiento de su patogenia y ha permitido el desarrollo de técnicas diagnósticas y la validación de procedimientos preventivos y terapéuticos, tanto farmacológicos como intervencionistas.
Por este motivo es importante tener a mano siempre a una empresa de control de plagas. “Colegios, hoteles, comunidades de propietarios, viviendas particulares, todos los lugares son posibles focos de infecciones”, explican desde Control de Plagas. Por ejemplo, uno que se puede dar mucho a nivel de hogar es el de cucarachas, una de las plagas más temidas y, por desgracia, más habituales.
Una recomendación es que en cuanto elijan a la mascota de su familia, llévenla al veterinario para que le administre las vacunas pertinentes y le haga una exploración física. También tendrá que alimentar diariamente a su mascota con alimentos nutritivos para animales. Por supuesto, limita el contacto que mantienen sus hijos pequeños con perros callejeros, que cazan y matan animales.