Estira para mejorar tu vía diaria

Cuando te levantas y notas ese hombro encasquetado, esa espalda que hace un ruido extraño y esa pierna que cada vez duele más, te empiezas a plantear que te estás haciendo viejo. Y puedes estar en lo cierto, con la edad los huesos se resienten y los músculos tienden a perder la fuerza que solían tener.

Pero todo sea dicho, la edad no importa tanto si el cuerpo está preparado para envejecer. Y es que hay diferentes maneras de envejecer, y la peor manera es envejecer con dolores, con continuas visitas al médico y con una merma clara de la calidad de vida que mereces.

La otra forma de envejecer lleva consigo deteriorios físicos, como no podía ser posible porque la edad pasa factura pase lo que pase. Pero podemos ahorrarnos la pérdida de calidad de vida. Y a la pregunta de cómo conseguimos esto no se responde con deporte (que también), sino con estiramientos.

Los estiramientos son claves para la práctica deportiva y para el día a día gracias a sus beneficios, ya que gracias a los estiramientos los músculos se preparan para empezar a trabajar a un nivel de intensidad mayor. En el caso de no hacer estiramientos podemos encontrarnos con que al acabar de hacer deporte tenemos molestias.

Muchas de estas molestias pueden solucionarse si pasamos por el fisioterapeuta, ya que gracias a los masajes podemos descargar los músculos y aliviar los dolores. Si no conoces ningún fisioterapeuta, y estás en Murcia, podemos recomendar a la Clínica de Fisioterapia Pedro Marín, en la que encontrarás a los mejores profesionales en una amplia variedad como acupuntura, podología, fisioterapia y hasta psicología.

Ventajas de los estiramientos

El primer beneficio es el aumento en la flexibilidad y aumento del rango de movimiento. En pocas palabras, el estiramiento relaja los músculos y también los ayuda a alargarlos lentamente con el tiempo.  Por supuesto, ser más flexible aumenta tu rango de movimiento y permite un mayor rendimiento físico. Ser más flexible también alivia los dolores diarios, te ayuda a moverte más rápido, a levantar más, y también reduce las posibilidades de sufrir lesiones. Ser más flexible también significa que se necesita menos energía para completar cualquier movimiento en particular, y el uso de menos energía es beneficioso ya que te permite ahorrar esa energía tan necesaria para otras tareas más importantes.

En segundo lugar, la práctica continuada de estiramientos proporciona una mayor postura. Uno de los mayores beneficios que puedes obtener de realizar estiramientos de manera regular, especialmente antes y después del ejercicio, es que mejorar tu postura. La mala postura puede ser causada por músculos tensos que alejan a tu cuerpo de su posición natural deseada. El estiramiento ayuda a ejercitar los músculos, los mantiene sueltos y así todo el cuerpo permanece en la posición en la que se supone que debe estar. Los músculos tensos pueden hacer que la espalda se encoja y que el resto de los músculos se tense, lo que puede limitar la movilidad. El estiramiento ayuda a ejercitar los músculos y tiene el efecto de mantener la columna vertebral en la alineación adecuada, además de aliviar los dolores y molestias de la espalda, reduciendo así el deseo de encorvarse. Con solo un poco de estiramiento, te encontrarás más recto y, de pie, te verás más alto sin lugar a dudas.

Además, el estiramiento aumenta la circulación de la sangre en todo el cuerpo y eso también cuenta para tu cerebro. Tener más sangre fluyendo a tu cerebro significa que estás más alerta y también que tu cerebro tiene la capacidad de producir una mayor cantidad de neuroquímicos beneficiosos, lo que hace que te sientas más enérgico. Además, cuando te sientes cansado tus músculos se contraen y esto te hace sentir letárgico.

Y también disminuye el riesgo de lesión. Reduce en gran medida las posibilidades de sufrir lesiones como tirones o tensión en los músculos. Cuando haces ejercicio, sin estirar de antemano, tus músculos suelen estar tensos, y con frecuencia tienes problemas para lograr tu rango completo de movimiento. Al hacer ejercicio y moverte demasiado rápido en una dirección que tus músculos no están acostumbrados, puedes sufrir un desgarre muscular. Esto puede ocurrir también en tu vida cotidiana al resbalarte, subir las escaleras demasiado rápido o incluso estirarse demasiado cuando te vas a levantar de la cama. Todo se puede evitar con un simple estiramiento de la flexibilidad muscular.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio