Estilos de vida saludables en la tercera edad

La vejez constituye la etapa final de la vida de todo ser humano, pero esa relación que la vejez guarda con la finitud, no debe servir de excusa para dejar de cuidarse, para aislarse o para dejar de vivir. La tercera edad es también bonita, y sobre todo si te cuidas y si te dejas cuidar cuando tu cuerpo y tu mente empiecen a dejar de responderte como antes. Llegar a ser mayor no es una desgracia, sino todo lo contrario, es una fortuna, y llegar a poder vivir esta fase de nuestras vidas con salud, es la mejor de las suertes.  Y es que como ya afirmaba el filósofo griego Epicuro de Samos, fundador de la Escuela Epicúrea, No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida.

Las personas mayores, por su misma condición, han de cuidarse más que el resto ya que su sistema inmunológico ya no es tan fuerte y su salud es más delicada. Han de cuidar su alimentación, practicar ejercicio físico, evitar las situaciones de estrés y mantener unas buenas relaciones sociales.

Pero en algunas ocasiones, y más cuando las personas ancianas se quedan solas, pueden llegar a olvidar estas sencillas pautas, a dejar de cuidarse y a encerrarse en soledad, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de muerte prematura. Por eso, en Bi2t, Servicios Socio-Sanitarios, cuentan entre sus servicios ofertados, con un programa de orientación sobre hábitos saludable (alimentación, sueño, ejercicio, etc) dirigido a la promoción de estilos de  vida saludable como son, la información sobre medidas de higiene del sueño, control de dietas específicas que tengan indicadas, cumplimiento de horarios de las diferentes actividades dentro del hogar…. Bi2t es una de las principales empresas de cuidado de personas mayores en Madrid y apuesta porque las personas mayores conserven su autonomía, permaneciendo cerca de los seres queridos y en su entorno, facilitando para ello una atención sociosanitaria de máxima calidad. Su equipo de profesionales altamente cualificados incluye médic@s, enfermer@s, psicólog@s y auxiliares expert@s en el cuidado de las personas mayores.

Algunos consejos para vivir más y mejor

Lo primero que hay que controlar es la alimentación, que ha de ser equilibrada y variada. Esta debe incluir frutas y verduras frescas, y eliminar las grasas y el azúcar en la medida de lo posible. Los carbohidratos complejos como arroz, patatas, pastas, pan constituirán la principal fuente de energía llegada esta edad.  Se recomienda una ingesta aproximada de 2000 calorías diarias, aunque esto puede variar en función de la edad, el sexo, la constitución o el estilo de vida.

Las personas que padecen intolerancias alimentarias o diabetes, han de vigilar especialmente su alimentación, evitando siempre todos aquellos alimentos que perjudiciales para su organismo. Así mismo, seguirán la dieta indicada por su médic@, las pacientes que padezcan hipertensión, colesterol, enfermedades coronarias, etc…

Los condimentos naturales  pueden ser muy buenas aliados para prevenir algunas enfermedades como el cáncer, destacando el ajo, el perejil, el tomillo, la cúrcuma, la cebolla o el jengibre.

Pero además de la buena alimentación, es fundamental dormir bien, al menos 8 horas, dejar los hábitos perniciosos, como el tabaco o el alcohol, hacer deporte y si es posible al aire libre, relacionarse con l@s demás e intentar ser feliz, evitando las situaciones estresantes o el ostracismo, sin  olvidar los buenos hábitos de higiene y el aseo personal.

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

 Ingmar Bergman (1918-2007) Cineasta sueco.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio