¿Hay un mejor amigo que un libro?. Es fiel, siempre está contigo, en las buenas y en las malas. Te entretiene, te deja que le acaricies, te emociona, te hace viajar a sitios a los que nunca imaginarías, te presenta a mucha gente interesante, te alegra la vista, te hace sentirte único. ¿Hay alguien que se asemeja a él?
He de reconocer que soy una devoradora de libros, con ellos me siento feliz y siempre mis mejores momentos están ligados a ellos. En mi corazón siempre tienen un hueco esas editoriales que siguen editando libros cada año, y no precisamente best sellers, sino aquellos libros que sirven para ayudar a otras personas.
Rastreando por la web encontré una editorial llamada Aljibe, especializada en libos de discapacidad. Libros de los que te llegan al corazoncito.
Aprovecho este artículo para ir comentaos los más interesantes.
Tecnologías de la información y comunicación para la discapacidad: Donde tratan las tecnologías de la información y comunicación; Accesibilidad, adaptación y apoyo para las personas con discapacidad; Las tecnologías de la información y comunicación para los trastornos de movilidad; Recursos tecnológicos para la audición deficiente y sordera; Recursos tecnológicos para la ambliopía y ceguera. También tienen libros de discapacidad visual.
Otra temática que me gusta es la de superdotados. Quizás el que más me llama la atención es Los superdotados: esos alumnos excepcionales, escrito por Mª Dolores Prieto y Juan Luis Castejón, donde se plantean temas tan novedosos como los nuevos modelos para la evaluación, el uso y abuso de los tests de inteligencia en la identificación de los superdotados, y se proponen diferentes estrategias de asesoramiento para padres, profesores y alumnos.En esta rama también se encuentran los libros sobre hiperactividad.
Hay también libros sobre autismo, quizás los que más emoción causen. Tengo varios favoritos, pero os recomiendo Una propuesta curricular interdisciplinaria para el alumnado autista/ TGD, de Ángel Yuste, donde aborda un proyecto curricular detallado y una compilación de recursos plenamente actualizados y contrastados con detalle de las implicaciones educativas y terapéuticas del autismo.
Por su parte, el Contrato Psicológico de Carlos Alcover es una obra obligada si estás interesada en los libros de sociología. Ya que nos introduce en su estudio exponiendo sus antecedentes y principales definiciones actuales. Describe modelos de contratos psicológicos y dedica una parte a su evaluación y consecuencias. Tiene como referencia los trabajos más significativos dedicados al estudio de los múltiples ámbitos relacionados con el mundo del trabajo.
Date un paseo por la web porque puedes hallar libros de logopedia que si eres una madre con problemas con tus hijos te puede abrir una puerta a la solución. Por ejemplo, mi hermana tenía problemas con su hijo el mayor, ya que no retenía lo que se le decía en clase, y posteriormente para reproducirlo, y la recomendé libros para problemas de aprendizaje. En concreto, Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico, que abarca todos los aspectos que deben ser contemplados en un análisis del diagnóstico y tratamiento de los problemas fónicos en niños: percepción y producción de sonidos; adquisición de sonidos; tipos de dificultades de habla; enfoques en el estudio de las dificultades fónicas; modos de detectar errores de habla; evaluación de los mismos; y tipos de tratamiento.
Para terminar, si me pedís libros recomendados de psicología pues os daría dos nombres: Psicología social e influencia y Psicología del trabajo
El primero porque se ocupa de los antecedentes históricos de la influencia social, la definición y modalidades de dicha influencia. Y el segundo porque en la época en la que estamos, con muchos españoles en el paro, es importante tener bien amueblada la cabeza para entender la situación que estamos viviendo.
Espero que estas recomendaciones de ‘mejores amigos’ os hayan gustado.