Uno de los deportistas más grandes internacionalmente hablando nos dejó el pasado 5 de junio, hace apenas una semana, y ya se nota su falta. Hablo del magnífico e incansable Mohamed Ali y, ¿sabéis de qué falleció? Fue un ataque al corazón el que acabó con su vida. Tras luchar con mil rivales y ganar cientos de batallas, Ali pierde contra un ataque al corazón. Y es que contra ese final que a todos nos llega, nadie gana, ni siquiera él.
Padecía Parkinson, una enfermedad degenerativa que algunos han querido achacar a los golpes que recibió durante su carrera profesional en la cabeza. Un bulo que los expertos han desmentido totalmente pero ya se ha creado el debate y se ha abierto la veda en las redes sociales.
Uno de los centros de investigación de Parkinson más famosos en nuestro país, el Centro Asistencial Benvirue, un centro especializado en el tratamiento no farmacológico del Párkinson y que se ha convertido en un referente nacional e internacional, ya descartó hace años que un golpe en la cabeza, en la zona del cerebro donde se origina la enfermedad, pudiera ser el causante o un agente favorecedor a la aparición del Parkinson. Pero, aun así, el debate sigue encima de la mesa y, por supuesto, en Internet.
Está claro que la controversia acerca de si el boxeo y los cientos de golpes que los cráneos de los boxeadores sufren han tenido relación con la aparición de párkinson en muchos de ellos y, concretamente, en Mohamed Ali pero lo que es bastante obvio es que no todos los que padecen esta enfermedad han sufrido el mismo castigo ni, por supuesto, han practicado boxeo. Es decir, que no aparece haber una relación directa entre los golpes y el párkinson a pesar de que hoy ya se lee que el boxeo ha destruido el cerebro del más grande.
Es bastante obvio que el boxeo, y la cantidad de golpes que reciben los boxeadores, favorecen la aparición de ciertas enfermedades y todas ellas tienen graves consecuencias pero este no es el caso del párkinson, al menos por lo que se ha investigado hasta la fecha.
La Enfermedad de Párkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos y sus síntomas se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular, una pérdida que se localiza en la zona de unión entre cerebro y la médula espinal.
Algunos se empeñan en decir que los golpes han sido los que han matado esas neuronas y por eso la enfermedad es consecuencia del boxeo pero eso no se ha demostrado, por mucho que se ha investigado, y hasta que algo no es realmente factible no puede airearse de esa manera. Lo que sí podemos asegurar es que el Párkinson aumenta, desgraciadamente, las posibilidades que una persona tiene de padecer un ataque al corazón así que, aunque no podamos encontrar relación entre el boxeo y el párkinson, sí podemos hacerlo entre el párkinson y el ataque al corazón de Ali.
