¿Qué es la Haloterapia?

El aire que respiramos influye en la salud, porque un aire limpio reduce los síntomas de alergias, elimina los gérmenes, facilita el descanso, etc. Muchas personas con bronquiolitis recurren a la haloterapia. Esta terapia, que consiste en exponerse a un ambiente cargado de micropartículas de sal suspendidas en el aire. Las personas que apuestan por este tratamiento natural respiran micropartículas de sal de roca cien por cien natural.

La haloterapia se muestra eficaz para tratar afecciones respiratorias y problemas de la piel. «Las soluciones salinas se han usado desde siempre para limpiar las vías respiratorias altas. En el caso de la haloterapia, las micropartículas de sal se mezclan con el aire y son inhaladas por los pacientes, consiguiendo así llegar a todas las partes del sistema respiratorio, hasta los alveolos, y limpiar las vías», explica Claudia Arango, representante de la Comisión de Haloterapia de la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales (APTN Cofenat) y dueña del Centro Saltium.

Los doctores Luis Maíz Carro y Rosa María Nieto Royo del Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid informan que esta terapia esta recomendada «en cualquier paciente que presente hipersecreción mucosa de manera habitual y que curse con infecciones respiratorias recurrentes que precisen antibioterapia y/o mala calidad de vida como consecuencia de las mismas».

El doctor Feliks Boczkowski, que era el médico de los trabajadores de las minas de sal de la localidad polaca de Wieliczka, comprobó que los mineros cuando trabajaban en las cuevas de sal no
sufrían problemas respiratorios, pulmonares o de tuberculosis como el resto de la población. En 1843 publicó sus primeros trabajos con pacientes con problemas respiratorios en las minas de sal.

«La inhalación de la solución salina hipertónica es una terapia muy eficaz en pacientes con hipersecreción mucosa, tanto aquellos con bronquiectasias secundarias a fibrosis quística como en bronquiectasias de otras etiologías. También es eficaz, aunque hay menos evidencia, en pacientes hipersecretores», añaden los doctores Maíz Carro y Nieto Royo.

Esta terapia también mejora los problemas en la piel, como la psoriasis y el acné. «No existe contraindicación en cuanto a edad y situaciones como el embarazo y no hay ninguna patología que se sepa pueda empeorar con la haloterapia», informa la doctora Paloma Cornejo, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerealogía (AEDV).

Las sesiones se realizan en una sala con las paredes, el techo y el suelo total o parcialmente cubiertos por sal mineral. Los adultos están 50 minutos en la sala y los niños unos 40 minutos.

Los expertos recomiendan 10 sesiones para problemas respiratorios y 15 para los dermatológicos. Para las sesiones los pacientes deben llevar ropa cómoda y tienen que entrar con patucos para no manchar la sal.

Mejora la calidad del aire de tu casa

Para reducir los niveles de alérgenos y contaminantes en el hogar opta por un purificador. Los profesionales de Air Quality Prosescan informan que el aire limpio retrasa el envejecimiento celular.

Los purificadores mejoran la calidad del aire, ya que eliminan el polvo, virus, ácaros, bacterias, etc. Se ha comprobado que ionizar una habitación tiene un 52% menos de polvo y un 95% menos de bacterias en el aire.

Las personas que viven en un hogar libre de virus y bacterias, duermen mejor, están más relajados y respiran mejor. El aire limpio evita enfermedades como la bronquitis, gripe, el dolor de garganta, los estornudos, las alergias, los resfriados, la congestión nasal y la sequedad en la piel.

Además, respirar aire limpio mejora el estado de ánimo. Por eso cuando vas a la playa te sientes más feliz y relajado. Los especialistas recomiendan escuchar el sonido de las olas y aspirar el aroma del mar, porque tiene múltiples beneficios para el organismo y aumenta la relajación.

Las personas con asma o dificultades respiratorias respiran mejor cuando están en la playa, porque los músculos del pecho que rodean los pulmones se relajan.

Además, el aire está cargado de iones negativos que aumentan la absorción de oxígeno en los pulmones. Los iones negativos son conocidos también como electrones.

Estas partículas con cargas eléctricas negativas son propias de la naturaleza.
Son positivas para el organismo porque fortalece el sistema inmunológico, favorece la regeneración biológica, mejora el rendimiento físico y previene las migrañas.

Los iones negativos también pueden ayudar a equilibrar los niveles de serotonina, por lo mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
Muchos estudios científicos han comprobado que las personas que sufren dolores cuando entran en contacto con los iones negativos esas molestias disminuyen, por lo que es un analgésico natural.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Metabolismo: ¿mito o realidad?

Cuántas veces hemos justificado nuestro sobrepeso alegando que se debe al metabolismo de nuestro cuerpo y nos han respondido con el ofensivo tópico: «En el Tercer Mundo no hay gordos».

Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos. Hacer cinco comidas al día y comer lento son dos

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la falsa idea preconcebida de que es una actividad en la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer una respuesta única. Como diría un gallego, “depende”, en este

Scroll al inicio