Una buena cocina puede prevenir problemas de salud en los niños

La alimentación es muy importante cuando hablamos de  salud y todos nuestros lectores lo saben porque lo hemos repetido unas mil veces aquí en Cardio Protegida. Una buena o mala nutrición puede cambiar tu estado en cuestión de semanas y ser conscientes de ello puede salvarnos la vida. Sin embargo, no todos pueden tener el mismo cuidado en la alimentación porque el estado de sus cocinas no se lo permite, por eso recomendamos Alvimodul para renovar tu cocina en Barcelona.

Cuando tienes niños pequeños en casa, sobre todo menores de un año, se recomienda el uso de diferentes herramientas para trabajar la carne y las verduras, o el pescado y el fiambre, y el caso es que esto es algo que deberíamos hacer todos porque las bacterias que puede contener la carne cruda es fácil que sean traspasadas a otros alimentos contaminándolos de esta manera sin darnos cuenta al usar las mismas herramientas. Lo que ocurre es que los adultos ya estamos “curados de espanto” y ya tiene que ser muy fuerte esa bacteria para que haga algo a nuestro organismo. Sin embargo con los niños ese cuidado ha de ser extremo porque hay edades en las que sus defensas no son todo lo fuerte que deberían e incluso pueden carecer de sistema inmune, como le ocurre a los bebés de entre 4 y 8 meses, periodo en el que desaparecen las defensas maternas y empiezan a crear las suyas propias.

Pero claro, si tu cocina es muy pequeña o, a pesar de ser enorme, no tienes espacio de bancada, acabarás apoyando los diferentes alimentos siempre en la misma zona, en la encimera, sobre el mármol o el granito, y no será complicado que las pequeñas bacterias de las que hablábamos antes se paseen a sus anchas pasando de un alimento a otro.

Pero todas estas cosas están ahí y nosotros no somos conscientes de ello. En la Guía Infantil hay un artículo que habla de todos estos consejos llamado “Higiene en la alimentación de los bebés y niños” donde hablan y explican muy bien todo esto. Por ejemplo, ¿sabéis que congelar un alimento puede matar a las bacterias y que el cambio de temperatura puede hacer que proliferen? Por eso es mejor meter los alimentos de los niños en la nevera al fondo de la misma porque el tarrito de leche en la puerta, la cual abrimos y cerramos varias veces al día, sufre cambios de temperatura constantes.

Otro consejo es hervir cualquier herramienta con la que vayamos a preparar la comida del pequeño, bien sea un cucharón o el biberón con la tetina. Llevar el agua hasta el punto de ebullición mata también a muchas bacterias y a veces es preferible prevenir que curar.

Algo que también tiene que tener tu cocina es un buen fregadero con espacio suficiente entre este mismo y la cocina en sí porque, de lo contrario, los cubiertos y los platos se podrían ver contaminados si cualquier alimento salpica mientras lo estás friendo o cocinándolo y entonces toda la limpieza habría sido en vano.

Conclusión: cuando hablamos de niños y ancianos la prevención nunca es exagerada.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Comer despacio

Los principios básicos de una buena dieta consisten no en lo que comemos sino en cómo lo hacemos.

Diviértete haciendo deporte

Cuando no tenemos costumbre de hacer ejercicio, nuestro principal enemigo es la pereza. Si nunca hemos practicado deporte, tenemos la

¿Correr o caminar?

A la pregunta de qué es mejor, si correr o caminar, la verdad es que no podemos ofrecer

Our gallery
Scroll al inicio